Grupo de montaña de la B.B.K= de Santutxu, de excursión por el Pastorekorta

Monte y comida Vacaciones.

26 Junio 2013.



 La ruta empezó por el río Bolintxu.

Se conoce como Bolintxu un valle y un río con el mismo nombre, perteneciente al municipio de Bilbao, de apenas 5 km de longitud, que nace en la vertiente Norte de los montes de Pagasarri y desemboca en el río Nervión a la altura del barrio bilbaíno de La Peña.
A finales del siglo XIX se construyeron dos presas en el cauce del río, y el agua almacenada en ellas se conducía a un depósito excavado en roca. En 1923 se instaló la depuradora de aguas, la primera en Bilbao, una maravilla de la Ingeniería pionera en España por el uso del ozono del agua para su desinfección. Esta depuradora está hoy abandonada y ha sido desvalijada por chatarreros, llevándose auténticas reliquias.
Las presas del Bolintxu se convirtieron enseguida en una importante área de recreo y ocio a donde mucha gente acudía por su proximidad con la gran ciudad.
También a pescar, cangrejos y peces, que poco a poco fue desapareciendo por la contaminación de una cantera esistente en dicha vertiente.

En 1968 se crea cerca del valle la depuradora del Consorcio de Aguas de Bilbao, empresa que construye un tubo en pleno centro del valle para transportar las aguas de captación del Zadorra. Esta tubería atraviesa por el centro del valle, se hizo necesario la construcción de un acueducto. Desde entonces las aguas del Bolintxu han dejado de ser explotadas por Bilbao.







Aquí se ve el deteriodo del valle
Acueducto que lleva el agua desde la depuradora de venta alta para la margen izquierda, Baracaldo y toda la zona, hasta Santurtzi.


 La fuente en la que no se puede beber.

Después de pasear muy mal, por la orilla del río ahora a disfrutar de la buena pista y del buen Día,
Ya por la pista de Artabe, cerca del collado,
En el collado de Pastorekorta, viendo el gran repecho que esta cima tiene al final.
La hora de reponer fuerza h descansar, y esperando que bajen los compañeros



Ya todos juntos, iniciamos la marcha para Miravalles-Ugao,
Dirección para dos ermitas

Dialogando en que dirección seguir,





Barrio den Telleretxe-Markio, donde se encuentra la ermita de San Juan.
El Batzoki familiar,
Y aunque no hay río, si tienen piedra de molino.

Un cervatillo bien tranquilo.

Cerca de Miravalles-Ugao.

Desde Miravalles, por el bidegorri de la margen derecha del Nervión,
Caminando por el campo, uno se encuentra lo menos esperado, antes un cervatillo, ahora una madre



cerda o jabalí, con sus 11 crías, paseándose por el camino sin nadie que la cuide, según nos dijo

un paseante, esta madre es hija de una cerda y un jabalí, y las crías también son hijas de la "medía cerda y jabalina" y de un jabalí, ya que aparearon con un jabalí.


Después de estar casi 6 horas, subiendo y bajando por el monte, ahora toca saciar el apetito que hemos acumulado,


y hacer comentarios de la marcha,

de la comida
y planes para la temporada de septiembre a Navidad, sobre el monte,


FELICES VACACIONES A TODOS.


Comentarios

Entradas populares de este blog

VÍA VERDE O BIDEGORRI; AMURRIO-LLODIO.

BIDEGORRI, MUNITIBAR-LEKEITIO

LA ARBOLEDA, CUEVA URALLAG, GALDAMES