VALLE ARRASTARIA- 27/11/2018.



El municipio estaba formado por las localidades del valle de Arrastaria, que linda con Orduña, Vizcaya.
Historia
El municipio fue absorbido en 1976 por el municipio de Amurrio y desde entonces forma parte de este,1​a pesar de que el municipio de Orduña hubiera sido la absorción natural. Sin embargo esta anexión no era posible, al pertenecer Orduña a Vizcaya y Arrastaria formar parte de Álava, ya que las fronteras provinciales no son modificables según la legislación vigente.











                             El 16 de octubre de 1903 se inauguró sobre el alto de la peña de Orduña un monumento conmemorativo de la proclamación del dogma de la Inmaculada.
Hallase la peña cerca de la ciudad de Orduña (Vizcaya), en la meseta llamada “Del Charlazo”, a una altura de 1.100 metros sobre el nivel del mar.
Constituye el monumento un árbol simbólico de 25 metros de elevación, sobre cuya copa, aparece esculpida una imagen de la virgen, reproducción de la que se venera en el santuario del mismo nombre.
En el interior del tronco del árbol hay una escalera de dos metros y medio de ancho, que da acceso a una espaciosa sala abierta en el hueco de la copa, cuyo diámetro es de diez metros; esta amplia escalera se prolonga hasta los mismos pies de la imagen, donde se abre una rotonda con un balcón capaz para 30 personas, desde el cual abarca la vista un magní­fico panorama en el que quedan comprendidos 42 pueblos de cinco provincias, con la Cruz del Gorbea frente por frente del espectador. La sala del interior de la copa recibe la luz por seis ventanales. En ella se instalará una capilla para el culto, y la imagen que corona el monumento estará iluminado por una potente luz de arco voltaico y de 12 focos eléctricos, formando la corona de estrellas.



                              




                          




           





Este cañon está formado por el río Nervión tras el Salto del Nervión que lleva su mismo nombre en el extremo noroccidental de Álava junto al pueblo de Delika, perteneciente al municipio de Amurrio.
Al dominar la zona la roca caliza se producen los típicos fenómenos kársticos, con multitud de filtraciones de agua subterránea, motivo por el cual el Salto del Nervión no suele tener agua en verano, ya que la poca agua que se recoge en la sierra tiene vías subterráneas para llegar al valle de Orduña formando el río Nervión. El resto del año la cantidad de agua recogida sí permite disfrutar de esta impresionante cascada.
Las paredes rocosas del Infierno acogen a una apreciable colonia de aves rapaces, entre las que destaca el buitre leonado. En otro tiempo también existía una importante presencia de lobos en la zona de sierra, aunque la explotación ganadera provocó su caza generalizada hasta su práctica desaparición, testigo de lo cual es la existencia de cuatro loberas en el Monte Santiago, trampa consistente en dos paredes de piedra de dos metros de alto que convergen en un profundo pozo.



                                             
Artomaña Txakolina, S.L. inició su actividad en 1.988, cuando se fundó la "Asociación de Productores Artesanos de Txakoli de Alava – Arabako Txakolina" con el propósito de recuperar la tradición ligada a la elaboración de este vino en nuestra comarca. Nacida como empresa agrícola se creó con la misión de definir unos criterios de producción orientados a unificar los sistemas de cultivo y establecer pautas de buena práctica dentro de lo que posteriormente devino en la actual Denominación de Origen "Arabako Txakolina-Txakoli de Álava".




            
                                                  



El río Nervión (en euskera Nerbioi) es un río de la península ibérica que discurre por el norte de España. Nace en la Provincia de Burgos, de las aguas que bajan de los Altos del Corral, Bagate y Urkabustaitz por una parte, y la sierra de Gorobel o Sálvada por la otra, en la cordillera Cantábrica. Su origen está en la confluencia de los arroyos Iturrigutxi, Ajiturri y Urieta, nacidos entre las sierras de Gillarte y Gibijo.
A pocos kilómetros de su nacimiento y en épocas de grandes precipitaciones o deshielo, forma el salto del Nervión, un imponente salto de 170 metros, para continuar luego por el cañón de Délica en dirección noreste.

      







Comentarios

Entradas populares de este blog

VÍA VERDE O BIDEGORRI; AMURRIO-LLODIO.

BIDEGORRI, MUNITIBAR-LEKEITIO

LA ARBOLEDA, CUEVA URALLAG, GALDAMES