PAELLA EN PARQUE NATURAL DE BALDEREJO-1-7-2005
Declarado Parque Natural en 1992, es el más pequeño de los parques alaveses y alberga una gran cantidad de ecosistemas y paisajes.
Este valle, situado en el extremo más occidental de Álava, está prácticamente despoblado, lo que favorece la existencia de una fauna y flora rica y variada.
La sierra de Bóveda y el tramo occidental del macizo de Árcena encierran y protegen este valle, mientras que en el fondo, entre extensos prados y cultivos, discurre el río Purón, cuyas aguas han erosionado con el paso de los años las montañas de este singular espacio natural.
El parque comprende tres zonas naturales: la de las cumbres, que regala al paseante unas impresionantes vistas; las laderas boscosas; y los prados y cultivos en el fondo del valle. En los roquedos de Valderejo vive la colonia más numerosa de buitre leonado del País Vasco.
Los nueve senderos señalizados permiten recorrer la mayor parte del parque y, entre ellos, destaca la ruta que atraviesa el desfiladero del río Purón. Este espacio natural alberga además yacimientos arqueológico de gran valor histórico.
Accedemos al Parque por el valle de Valdegovía, desde la población burgalesa de San Millán de San Zadornil. La carretera nos conducirá hasta el núcleo de Lalastra, en el corazón de Valderejo, punto de partida para realizar las rutas e itinerarios. -------------------------------------------------------.
Del importante patrimonio de ermitas con que contó el valle de Valderejo a mediados del siglo XIX, en la actualidad sólo queda la de San Lorenzo, donde tienen lugar anualmente la romería de cada 10 de agosto y la de San Juan.
La ermita de San Lorenzo se puede observar desde Valderejo Etxea. A ella se llega tras una sencilla excursión senderista que no requiere de un gran esfuerzo.
Se trata de una caminata que depara una excelente oportunidad para contemplar la avifauna de la reserva natural de Valderejo.

FINAL DE LA EXCURSIÓN
Comentarios
Publicar un comentario