PASEO DESDE ORIO A ZARAUTZ.


GRUPO SENDERISMO DE SANTUTXU.

 Iniciamos la marcha desde Orio.

Orio pertenece a la comarca de Urola Cuesta. Se sitúa a 11 km de Donostia, y a 4 km de Zarautz, ejerce de cabecera comarcal. La principal vía de acceso al pueblo es la carretera N-634, que la comunica con los pueblos vecinos de Usúrbil y Zarauz y La autopista A-8 (Bilbao-San Sebastián). En 2010 hicieron un acceso directo a la autopista sin tener que ir a Zarautz.
 Salimos carretera direción Zarautz, y nada más pasar el puente del río Oria, tiramos para la derecha por una buena pista, con un poco de pendiente.










 



Abajo la bodega de txakoli de los viñedos del valle




Llegamos al alto y contemplamos las buenas vista que se divisan desde alli, con un día anmejorable.








Pasamos el campin y llegamos a dar vista con el cargadero de mineral de (MALLA HARRIA) = (MOLLARRI).








Estrlla de orientación en el suelo de (MOLLARRI).














EL RATÓN, visto desde el descargadero de (MOLLARRI)


































ll




Nuevas esacaleras, para bajar de (mollarri) a la playa.









ooCasa torre, junto al restaurante de Arguiñano






Arguiñano y unos amigos.









FIN DE RECORRIDO.



Zarautz fue fundada como villa en 1237 por Fernando III de Castilla. Hasta el siglo XVI, sus habitantes se dedicaban a la pesca, especialmente la de ballena. Después, con la desaparición de la ballena del Cantábrico, los zarauztarras fueron dedicándose a otros menesteres como la agricultura, la industria textil o la fabricación de muebles o barcos. La leyenda cuenta que en los astilleros de Zarautz, de los que no queda ni rastro, se construyó la primera nave que dio la vuelta al Mundo, la Nao Victoria, comandada por Juan Sebastián Elcano, nacido en la localidad vecina de Guetaria, a 3 km de Zarauz.







Comentarios

Entradas populares de este blog

VÍA VERDE O BIDEGORRI; AMURRIO-LLODIO.

BIDEGORRI, MUNITIBAR-LEKEITIO

LA ARBOLEDA, CUEVA URALLAG, GALDAMES