Pasando un buen día de monte, con unos  amigos del grupo B.B. K= de Santutxu.

      10 de Abril del 2013.
De Santurtzi a Muskiz, pasando por el Serantes y el Montaño.

 Iniciamos la marcha desde el barrio de Mamariga, donde llegamos de Bilbao, en el metro y la "lanzadera" nos subió hasta dicho barrio.
De allí ya por camino bien conocido empezo la subida.

 






 Poco a poco íbamos ganando altura.














 Con vistas al Abra y la zona ganada al mar.




 Aquí se ve hasta la torre de iberdrola en Bilbao.


                                                           








Las fortalezas costeras del Monte Serantes es un conjunto formado por tres complejos militares repartidos por varias alturas del Monte Serantes, en el municipio vizcaíno de Santurce, en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Queda constancia de la presencia castrense en las laderas del Monte Serantes ya desde la época de Felipe V y la Guerra de Sucesión, si bien la mayoría de los restos de las fortificaciones actuales tienen su origen en las guerras que se produjeron en la España del siglo XIX.
 





                                                      


 



 Situado en la cima del monte, a 452 metros de altura, se yergue este elemento defensivo construido en 1868 para evitar los asedios de los carlistas. Se trata de una atalaya edificada en sillería y que servía de puesto de vigía para proteger El Abra. Desde su cima se controlan también las dos márgenes de la ría del Nervión, los montes bocineros Oiz y Sollube, con las Peñas del Duranguesado al fondo, llegándose incluso a ver el cabo Villano en días despejados. De planta cuadrangular, estaba compuesto por dos plantas más la azotea que servía de puesto de vigía y que estaba flanqueada por garitones. En la planta inferior la torre estaba articulada en torno a una serie de cinco troneras en cada uno de los lados, más una en cada una de las cuatro esquinas. En la segunda planta se situaría el cuerpo de guardia, con aberturas más grandes para la vigilancia costera y señales de comunicación.



El torreón en dos fases de su hitoria.










Buzones en la cima del serantes.










La foto para el recuerdo.





 
 















 Despues de el "bocata" seguimos la marcha, con "Castro" a la vista,


 En fila india, como pide el terreno.

Cerezos en flor 
Cerca de la cima del Montaño,

La cumbre del Montaño (319 m, centenario) 
está coronada por un buzón cimero conmemorativo del 50 aniversario de la Sociedad Montañera Encartaciones de Ortuella, así como por una ikurriña y un lauburu.
 
Contemplando el paisaje, que de aquí se ve. 



El montaño visto desde la rifenería de Muskiz.


Y aquí se termina el paseo, ahora queda lo mejor, la comida y la tertulia comentando el recorrido y el buen día que nos ha echo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

VÍA VERDE O BIDEGORRI; AMURRIO-LLODIO.

BIDEGORRI, MUNITIBAR-LEKEITIO

LA ARBOLEDA, CUEVA URALLAG, GALDAMES