Paseo por el Sollube

Pasando un buen día con colegas del grupo de senderismo de Santutxu.



La marcha empezo en el puerto de Sollube, con unas magníficas vistas de Bermeo.



Junto al restaurante (Canon)















l
Desde el alto de Sollube (384 m.) sube una carretera hasta llegar a la cima del Sollube. Aquí mismo hay una placa en homenaje al ciclista Jesús Loroño.











 Pasamos por la casa agropecuaría,


 y seguimos la marcha, ya en varios grupos, pero siempre viendonos todos,






   Aquí "cacé" al ciclista que bajaba lanzado,



Ya cerquita de la cima, con unas vistas impresionantes, del valle de Mungia y al fondo las cumbres de los picos de Europa, con mucha nieve.

El monte Sollube es una montaña de 683,80 metros de altitud perteneciente a la localidad Bermeo en la orilla izquierda de la ría de Mundaca, y constituye uno de los límites de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Se extiende por terreno de los municipios de Bermeo, Meñaka, Arrieta, Busturia. La cima se sitúa en Arrieta.
Su estratégica situación geográfica y su altitud, estando cerca de la orilla del mar es relativamente alto, le ha condenado a ser un centro importante de telecomunicaciones, por ello su cumbre está erizada de antenas de telefonía, televisión y radio. Es uno, el primero, de los cinco montes bocineros de donde se convocaba a Juntas Generales y se daban diferentes avisos mediante toque de bocinas y cuernos y el encendido de hogueras en su cumbre. En su cumbre hay dos vérices geométricas


Despues de comer el bocata para reponer fuerza, la foto de rigor y a contemplar las buenas vistas que tiene esta cima,
El estuario de Urdaibai es un área natural formada en la desembocadura del rio Mundaka , en la comarca  de Busyuria,  Ocupa una superficie de 220 km² y cuenta con una gran riqueza ecológica que le ha servido para ser calificada como reserva de la biosfera por el comité MAB de la unesco en 1984, recibiendo el nombre de Reserva de la Biosfera de Urdaibai. También se le conoce como estuario de mundaka o de Gernika.




Iniciando el retorno


   Esto si es "hacer monte,

                           "Aupa que ya queda poco".                                        




































Esperando para ir al "restaurante".





Torre Zamudio.  o "Malpica", Situada en las inmediaciones de la iglesia parroquial. Torre de gran talla construida en piedra de sillería en el siglo XV. Fue propiedad de los marqueses de Malpica, patronos de la iglesia de San Martín. Sustituyó una anterior, destruida por los Butrón durante las luchas de banderizos. Terminada en 1605. Mide 16,55 m. de altura por 16 m. de ancho. La anchura de sus muros es de 2,70 m. En cada una de sus cuatro esquinas tiene un garitón.


Y aquí se termina el bonito día de escursión, creo todos lo hemos pasado muy bien,.
Hasta la próxima, S. Rey.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VÍA VERDE O BIDEGORRI; AMURRIO-LLODIO.

BIDEGORRI, MUNITIBAR-LEKEITIO

LA ARBOLEDA, CUEVA URALLAG, GALDAMES