ITURRIÑOMENDI, 2013.
La marcha se inicio desde el alto de Milloi, por una buena pista y a la vista el pueblo de Berriatua y vistas casi hasta Ondarroa,
la subida era suave y viendo bonitas campas
Se termino el hormigón y empezó el barro y la fuerte cuesta.

Seguimos con el barro,
Pero conseguimos llegar a la cima,
Hay que firmar la tarjeta para que sea válida la excursión.
Esta cima, en poco tiempo ha cambiado la imagen, no hace mucho el buzón era una casita y había un nacimiento, que solo queda esto, han quitado la mula y la vaca, se adelantaron a la orden del "PAPA".
Una vez terminado el bocata, y aunque el día era bueno, pero en esta cima las vistas son nulas, las tapan los árboles, el viento era frío así que decidimos volver.
Esta roca donde hay una fuente con buena agua.
Aquí vemos a unos aldeanos en su faena, preparando leña para calefacción y cocina, el que sierra según nos dijo tiene 84 años.
Nos gustó el sistema que tienen para aserrar varios troncos a la vez.
Llegando al caserío Sarasua,

Dentro del caserío otro "chaval", este preparando la guadaña para tenerla a punto, se le veía lo mas feliz.
Aquí nos encontramos con un hermoso cabrón, pero estaba un poco triste, ya que le tenían amarrado
Llegamos al río Artibai, donde se encuentran unas las ruinas de un antiguo molino, que mas parece la fachada de un palacete.
Después de andar por la carretera un rato, llegamos a la casa torre, (Barroeta) y la ermita San Joakin.
Construida
en el tránsito del siglo XIV al XV, la vieja torre
conserva,
grabada en sus muros, su propia historia y la de
aquellos
que la habitaron. Una atenta mirada a esas paredes
nos permite intuir, siquiera someramente,
cuál fue aquélla.
Los
señores de Barroeta vivieron de los importantes recursos
económicos
provenientes de la explotación maderera del
bosque,
de la posesión de una vecina ferrería, de la apropiación
de
los diezmos a los que tenían derecho como patrones de la
ermita
de San Joaquín y Santa Ana (situada, como se puede
ver,
junto a la torre), así como del control parcial del comercio
del puerto de Ondarroa con el interior.
Y en seguida la ermita San Miguel, donde se encuentra el altar de unas enormes rocas,
Ermita San
Miguel: Nos encontramos en la ermita de
Arretxinaga, que está enclavada en Xemein, antiguo municipio dependiente y
anterior a la puebla de Villaviciosa de Markina, que fundó en el año 1355 Don
Tello (hermano de Enrique II y medio-hermano de Pedro I el cruel). La iglesia está ubicada, exactamente en un lugar
mágico. Es decir, en el corazón del valle donde se juntan los dos ríos que
impregnan de agua el Valle. El río que tenemos delante es el Urko y el otro es
el Artibai, que quiere decir río entre encinas.
Y fin de un recorrido bien aprovechado, ahora queda la comida y comentarios de la ruta, --- S. R
Comentarios
Publicar un comentario